RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERPERSONALES
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERPERSONALES
Para comenzar a profundizar en este tema, es necesario tener claro el concepto de ¿Qué es un conflicto?.
- Se define a este como una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes se ven involucrados en una confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha contienda. De acuerdo a esta definición, el conflicto puede generar disputas que no solamente podrían ser verbales, sino físicos, trayendo como consecuencia resultados que finalmente podrían ser fatales y muy lamentables. Sobre este tema, existen innumerables puntos de vista por profesionales y no también; uno de ellos es Burguet que señala lo siguiente: Los conflictos se pueden clasificar según las partes involucradas en intrapersonales, interpersonales, o sociales (intragrupal y intergrupal). El conflicto intrapersonal se da en el individuo consigo mismo, mientras que el conflicto interpersonal se da entre dos o más individuos.
Desde esta perspectiva, se puede esclarecer que los conflictos interpersonales son aquellos conflictos que tenemos con otras personas por falta de sociabilidad, empatía o escasa inteligencia emocional. Los conflictos interpersonales suelen ser debido a uno mismo y su falta de inteligencia interpersonal. Por ello es crucial conocerse y manejar el control sobre uno mismo con la única finalidad de resolver pacíficamente cualquier altercado y no sea necesario el conflicto de ningún tipo. Se debe tener en cuenta también que si no cedes, tal vez el otro no lo hará, así que piensa.
Recuerda que las relaciones pacíficas y afectuosas proceden en primer lugar de tu estado mental. Tú mandas en tu mente y creas todo cuanto reside en ti. Una vez estés en posesión de este conocimiento, podrás entregarte y simplemente dejar atrás el conflicto existente en cualquiera de tus relaciones. Porque el conflicto no puede sobrevivir sin tu participación.
Comentarios
Publicar un comentario